FUENTES PARA TÍTULO Y SUBTÍTULO
DE UN DE UN LIBRO
Tipos de fuentes para títulos y subtítulos1. Serifas clásicas (Serif)Transmiten elegancia, tradición y profundidad emocional.Ejemplos: Garamond, Baskerville, Caslon, GeorgiaIdeal para: Narrativas literarias, memorias, novelas históricasSensación: Atemporal, reflexiva, seria
2. Sans serif modernasLimpias, contemporáneas, accesibles.Ejemplos: Helvetica, Futura, Avenir, Gill SansIdeal para: Ensayos, autobiografías modernas, narrativa experimentalSensación: Clara, directa, moderna
3. Fuentes manuscritas o caligráficasEvocan intimidad, emoción, y un toque personal.Ejemplos: Pacifico, Great Vibes, Dancing ScriptIdeal para: Poemarios, libros de memorias, textos con tono confesionalSensación: Íntima, nostálgica, emocional
4. Fuentes con estilo tipográfico experimentalDiseños únicos que pueden reflejar fragmentación, simbolismo o ruptura de estructuras.Ejemplos: Cormorant, Playfair Display, Abril FatfaceIdeal para: Narrativas no lineales, textos simbólicos, literatura de vanguardiaSensación: Audaz, artística, provocadoraConsejos para combinar título y subtítuloContraste sutil: Usa una fuente más llamativa para el título y una más discreta para el subtítulo.Consistencia emocional: Asegúrate de que ambas fuentes refuercen el tono del texto.Legibilidad ante todo: Evita fuentes demasiado decorativas si dificultan la lectura.Página siguiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario