1. Portada
Título impactante y evocador
Subtítulo (si aplica) que clarifique el enfoque
Nombre del autor
Imagen o diseño simbólico que refleje el alma del libro
2. Página de créditos
Editorial (si aplica)
Derechos de autor
ISBN
Agradecimientos técnicos (diseño, edición, etc.)
3. Dedicatoria
Breve, íntima, dirigida a personas clave o a una emoción que dio origen al libro
Puede ser poética, reflexiva o directa
4. Agradecimientos
Espacio para reconocer apoyos emocionales, profesionales o espirituales
Ideal para mostrar gratitud sin perder el tono del libro
5. Índice
Listado de capítulos o secciones
Útil para libros con estructura temática o pedagógica
6. Introducción
Presentación del propósito del libro
Contexto personal o profesional del autor
Qué puede esperar el lector
Breve adelanto del tono y estilo narrativo
7. Cuerpo del libro
Organizado en capítulos o secciones. Cada uno puede incluir:
Título del capítulo: evocador, simbólico o directo
Epígrafe o cita: opcional, para abrir con una reflexión
Narrativa principal: historias, reflexiones, análisis
Elementos visuales: ilustraciones, símbolos, diagramas
Cierre emocional o conceptual: una frase que deje huella
8. Epílogo / Reflexión final
Cierre emocional del viaje
Lecciones aprendidas
Invitación al lector a continuar su propio proceso
9. Bibliografía / Referencias (si aplica)
Para libros con base psicológica, médica o académica
Refuerza la credibilidad y permite al lector profundizar
10. Sobre el autor
Breve biografía
Enfoque profesional y motivación para escribir
Contacto o redes sociales (si deseas conectar con lectores)
No hay comentarios:
Publicar un comentario